Fisioterapia Hipopresiva

El suelo pélvico está constituido por un conjunto de músculos cuya función es dar un soporte flexible a los órganos de la pelvis; vejiga urinaria, útero y ovarios y porción final del intestino.

La función correcta de estos órganos depende de la integridad y fortaleza de los músculos que los mantienen.

Los Trastornos del Suelo Pélvico, incluyen un grupo de procesos entre los que se encuentran: 

1. La Incontinencia Urinaria y los cuadros de Urgencia -Frecuencia Miccional:

  • Se caracterizan por episodios de deseos miccionales intensos que no pueden controlarse voluntariamente y que conducen a una elevada frecuencia de micciones durante el día y episodios de escapes de orina.
  • La incontinencia urinaria consiste en la pérdida involuntaria de orina lo suficientemente importante como para constituir un problema social, psíquico u orgánico. Afecta hasta a un 25 % de las mujeres entre los 15 y los 64 años de edad; una de cada 4 mujeres afirmará haber experimentado incontinencia en algún momento de su vida y más de una mujer de cada 10 habrá percibido la incontinencia como un auténtico problema social o higiénicos.


2. Otro grupo lo constituyen los Celes o Prolapsos.

  • Constituyen descensos de los órganos de la pelvis por insuficiencia del soporte muscular e incluyen los Cistoceles, prolapsos de vejiga.


3. En un último grupo encontramos los dolores pélvicos no filiados o Algias Pélvicas y Disfunciones Sexuales. 

  • Estos son algunos de los problemas más importantes que tienen relación directa con las anomalías del suelo pélvico. Hay muchas situaciones que debilitan la musculatura pélvica, entre las que se encuentran los embarazos y partos repetidos, en especial si se trata de niños de elevado peso al nacer o son partos prolongados, desgarros perineales durante el parto, recuperación post-parto insuficiente y/o mal dirigida, etc. 

Mantener el suelo pélvico en buenas condiciones efectuando ejercicios adecuados y realizando revisiones ocasionales, es sencillo, cómodo y económico. La Fisioterapia del Suelo Pélvico, es la mejor forma de tratar los problemas derivados de la debilidad de la pelvis y puede evitar terapéuticas más agresivas como las intervenciones quirúrgicas correctoras.

Consiste en una serie de ejercicios creados por el fisioterapeuta Marcel Caufriez en los que se realiza una contracción del músculo transverso del abdomen, tras una apnea espiratoria. Se ha comprobado en muchos estudios que los ejercicios abdominales clásicos no están diseñados adaptándose a las necesidades de la mujer, ya que producen un aumento de la presión sobre la musculatura del suelo pélvico y además pueden ocasionar problemas lumbares. Por ello una posibilidad de aumentar el tono de la musculatura abdominal es trabajar con estos ejercicios hipopresivos, que no van a producir esa sobrepresión sobre el suelo pélvica.

Esta forma de trabajar produce a la vez una elevación del diafragma y una contracción refleja de la musculatura del suelo pélvico, por lo que esta especialmente recomendada para mujeres en la fase del postparto y  menopausia.

Otro de los beneficos de esta gimnasia es la corrección postural que se realiza al contraer el transverso y elongar la columna vertebral, por lo que también está aconsejada en personas con problemas de columna y con un exceso de tono del diafragma (reflujo gastroesofágico, hernia de hiato).